All for Joomla All for Webmasters

Calidad en la U

Con el fin de dar continuidad a las actividades de acreditación y autoevaluación que se están llevando a cabo en la Facultad de Negocios Internacionales, el pasado viernes 5 de mayo se desarrolló un taller de ponderación de factores, en el convento Santo Domingo, donde participaron docentes, colaboradores administrativos, egresados y estudiantes representantes; generando importantes avances en el proceso.

El pasado 30 de marzo de 2017 en Consejo Académico General de la Universidad Santo Tomás, el Decano de División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Sede Bogotá, fray Alberto RAMÍREZ TÉLLEZ, O. P., presentó en el marco del Sistema Académico Integrado los logros de los programas de pregrado de Negocios Internacionales de las sedes y seccionales de Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Tunja y Villavicencio.

Definitivamente las pasiones son el mejor combustible para los logros humanos. Así, con pasión, el programa de Negocios Internacionales dio inicio al proceso de autoevaluación con fines de acreditación en alta calidad. Como nunca antes, teniendo en cuenta que la acreditación de alta calidad es una aventura colectiva que nos concierne a todos, la comunidad universitaria acudió masivamente al evento de lanzamiento del proceso que permitirá acercarse a la meta.

Como parte del proceso de acreditación del programa de pregrado de la Facultad de Negocios Internacionales y complemento a los procesos de autoevaluación y calidad del programa, la facultad participó en el evento denominado ‘Acreditación de Programas de Comercio Internacional’ los días 23 al 25 de marzo en la ciudad de León (Guanajuato) México, organizado por el Consejo Nacional para la Acreditación de programas de Comercio Internacional (CONACI).

El programa de Administración Ambiental y de los Recursos Naturales (AARN) fue creado mediante el Acuerdo n.° 16 del 16 de diciembre de 1996 como una alternativa a la demanda de profesionales competentes en áreas del conocimiento con estrecha relación a la gestión, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del país con una gran riqueza y biodiversidad. El programa, en la actualidad, hace presencia en 23 Centros de Atención Universitaria (CAU), a nivel nacional.

Pasos de gigante

Por: Héctor Daniel Espinosa Forero, estudiante de la Facultad de Diseño Gráfico.
Respetado lector, ¿es usted tomasino de corazón? Lo invito a leer las siguientes letras como una excusa para que conozca algunos de los pasos de gigante que dio el programa de Diseño Gráfico durante el año 2016; y también como excusa para que se acerque un poco más a los procesos que se generan desde el diseño en nuestra casa tomasina.

Página 6 de 12
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…