Comunidad Tomasina
El Consejo Superior de la Universidad Santo Tomás, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el Estatuto Orgánico, presenta el Acuerdo No. 01 del 19 de enero de 2017 por medio del cual se aprueban los lineamientos institucionales de las Mesas Nacionales bajo la Acreditación de Alta Calidad Multicampus.
El Departamento de Promoción y Bienestar Universitario de la Universidad Santo Tomás, a través de su Mesa Nacional, presenta la sexta versión del boletín ¡Qué Bien-estar en la USTA Colombia!, publicación que informa a la comunidad tomasina sobre los programas y servicios implementados por dicho departamento en las diferentes sedes y seccionales.
Con la organización del Departamento de Gestión del Talento Humano, el pasado 6 de diciembre se celebró la clausura de Brigadistas USTA 2016, de la Sede Principal Bogotá y la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia, con la certificación de sus integrantes quienes durante todo el año se entrenaron y capacitaron en temas integrales de respuesta a emergencias como primeros auxilios, incendios, evacuación y rescate.
El viernes 18 de noviembre, en sesión del Consejo de Fundadores, y con presencia de los rectores de seccionales, decanos de división de sedes, vicerrectores generales y el Vicerrector General de Universidad Abierta y a Distancia, fray Tiberio POLANÍA RAMÍREZ, O. P., fueron aprobados el Plan General de Desarrollo (PGD) 2019 y los Planes de Desarrollo (PD) 2019 para sedes, seccionales y la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia de la Universidad Santo Tomás.
Durante el 2015 juntos ahorramos:
108.262 L de agua
92.796 kWh de energía
Ese mismo año se entregaron 20.651 kg de elementos reciclables
La Novena de Aguinaldos ha sido objeto de adaptaciones de acuerdo a los tiempos y a las circunstancias de las comunidades de fe. Teniendo en cuenta que Colombia avanza en la solución del conflicto armado, el Centro de Pastoral Universitaria nos invita a hacer un recorrido por algunos lugares de nuestro país, tristemente marcados por la guerra, que hoy son signos de esperanza, de vida, y que nos exigen un compromiso decidido por la paz.