All for Joomla All for Webmasters

Docencia

El docente César Niño, de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, participó en el panel ‘Combate a las Amenazas Trasnacionales: ¿Nuevos roles de las Fuerzas Armadas en la Región?’, que se desarrolló en el marco del Primer Simposio Internacional en Seguridad y Defensa: “crimen trasnacional y terrorismo: estudio a cinco factores imponderables de su entorno”, organizado por el Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad (CREES) de la Escuela Superior de Guerra.

Nuestra Universidad será representada en el 6.º Congreso Internacional de Psicología y Educación que se desarrollará en Lima, Perú del 17 al 21 de octubre de 2017, con la ponencia: ‘Re-significar para empoderar: la oportunidad del docente USTA para fortalecer su práctica docente’, bajo la autoría de las profesoras Lina María Fonseca Ortiz y María Cristina Corrales Mejía, adscriptas a la Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente (UDCFD).

Entre el 27 de junio y el 18 de julio la Oficina de Educación Virtual, adscrita a la Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente, realizará el Taller Integración de TIC como una iniciativa tendiente a facilitar e impulsar el alistamiento de aulas virtuales para el segundo semestre de 2017.

La docente Laura De la Rosa Solano, de la Facultad de Sociología, participó en el VI Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe, cuyo tema central fue la ‘Memoria y conflictos de frontera’, que se llevó a cabo en la Casa de las Américas en la ciudad de La Habana entre el 22 y el 26 de mayo del presente año.

Este año al diseño y desarrollo del Seminario Permanente en Gestión Curricular y Aseguramiento de la Calidad en y para la Educación Superior, subyace el proyecto de investigación ‘Didáctica y Evaluación del Aprendizaje’ de la Sede Principal Bogotá y de la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia (VUAD). Dicho proyecto actualmente se encuentra desarrollando su primera fase: levantamiento y análisis de categorías relacionadas con el Modelo Educativo Pedagógico, estilos y ritmos de aprendizaje, prácticas de enseñanza significativas, fortalezas y debilidades de las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y didácticas específicas.

Néstor Maldonado, docente del programa de Gobierno y Relaciones Internacionales, participó como juez en la 22ª Edición del Concurso Interamericano de Derechos Humanos, que se llevó a cabo del 21 al 26 de mayo de 2017 en la ciudad de Washington, D. C.

Página 10 de 27
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…