Educación
El pasado 18 de septiembre, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se llevó a cabo el segundo encuentro distrital con el fin de avanzar en la identificación de las necesidades y propósitos de formación de las maestras, los maestros y los directivos docentes de la ciudad, por medio de la construcción de manera concertada y participativa de la oferta de formación posgradual que se ofrecerá en la convocatoria 2017-2018.
Este lunes 2 de octubre inició la Cátedra Colombia en la Universidad de Salamanca con la conferencia de apertura: ‘Colombia, una nación por sí misma’, del profesor colombiano Lorenzo Acosta. En la sesión inaugural intervendrán el Embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski Goldstein; el Vicerrector para la Conmemoración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, Mariano Esteban de Vega, y la Directora del Instituto de Iberoamérica, Mercedes García Montero.
El encuentro académico se realizó en Veracruz (México) y contó con la participación de docentes de 13 países.
Durante tres días, el Centro de Convenciones Boca del Río de Veracruz (México) albergó a docentes, directivos de instituciones de educación media y superior, estudiantes e integrantes de comunidades indígenas, en el III Congreso Internacional de Transformación Educativa.
El pasado 28 de agosto de 2017 en las instalaciones del Teatro Bogotá de la Universidad Central, el Ministerio de Educación Nacional socializó la tercera entrega de resultados MIDE 2017 para la Educación Universitaria. Hizo parte de la agenda el análisis general sobre el Estado de la Educación Superior en Colombia y la exposición de las novedades metodológicas del modelo de medición; toda esta información resultó útil para interpretar los avances y delimitar los retos de la USTA a nivel multicampus.
La red de universidades más importante de Iberoamérica y un referente internacional de relación universitaria, Universia, anunció este 31 de agosto que la Universidad Santo Tomás es una de las cuatro mejores Instituciones de Educación Superior en Colombia para estudiar Estadística. Sin duda alguna es una excelente noticia para los tomasinos y especialmente para los miembros de la facultad que este año celebra 10 años de creación.
Los Talleres de Periodismo Deportivo son programas académicos cuyos objetivos son forjar a los profesionales del presente y del futuro para que puedan ejercer esta área del periodismo de manera responsable, razonable y analítica ante los retos y las oportunidades que se le presentan; y, a su vez, demostrar porqué el deporte es un instrumento educativo de valores y principios que fortalecen y mantienen el equilibrio de la sociedad.