Educación
En el marco de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc —y previo a los resultados del plebiscito el pasado 2 de octubre— estudiantes de Comunicación Social realizaron un trabajo periodístico donde conversan con distintos docentes sobre el rol de la academia como constructora de paz y sus metodologías en escenarios de posconflicto.
Con la premisa de realizar lazos y afianzar vínculos internacionales y nacionales, la Facultad de Ingeniería Industrial ha activado el convenio con la Universidad Autónoma del Caribe, Colombia y en especial con el programa de Ingeniería Industrial de esta institución, a través de videoconferencias con temáticas propias de la Ingeniería Industrial y la fortaleza que tienen las facultades en el área de Mejoramiento de Procesos.
El pasado viernes 23 de septiembre se dio un significativo reconocimiento nacional a la Universidad Santo Tomás y a la Facultad de Comunicación Social para la Paz. En el marco de la realización del XIII Congreso Nacional de Educación Católica ‘Educación y Paz’, según Resolución n.° 256, el Presidente de la Confederación Nacional Católica de Educación (CONACED), fray Mauricio GALEANO ROJAS, O. P., impuso la Orden CONACED en el grado Mérito Educativo por los servicios prestados de la Universidad a través de su Facultad de Comunicación Social para la Paz, presentando a sus directivos, educadores y estudiantes como modelos dignos de ser imitados en la búsqueda y consolidación de la paz como ideal y anhelo del pueblo colombiano.
De cara a la actualización permanente de las plataformas tecnológicas Moodle que se emplean en la Universidad Santo Tomás para apoyar el desarrollo del trabajo independiente de los estudiantes con la mediación de aulas virtuales de aprendizaje, la Oficina de Educación Virtual de la Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente inició la actualización de manuales tutoriales sobre la gestión de los diferentes servicios que están disponibles en la plataforma para los docentes.
El domingo 28 de agosto el Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través del programa Ser Pilo Paga, realizó el match deportivo ‘Transformando vidas para la paz’, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana.
El objetivo de este espacio recreativo consistió en fomentar la integración de los estudiantes que hacen parte de este programa en las universidades de Bogotá y fortalecer su permanencia a partir de la construcción de relaciones sociales en un escenario de cultura, deporte y aprovechamiento del tiempo libre.
El pasado 22 y 23 de agosto, se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana el taller ‘Estrategias exitosas para combatir la deserción y aumentar las tasas de terminación en la educación superior colombiana’, orientado por el experto internacional en reformas de educación superior, Doctor Jamil Salmi. El evento fue organizado por el Centro de Desarrollo Universia, el cual convoca a docentes, académicos, investigadores y gestores de universidades iberoamericanas vinculadas a esta red de cooperación universitaria.