All for Joomla All for Webmasters

Educación

Fuente: Universia

La problemática de la deserción representa no solo el fracaso de las instituciones educativas, sino un desperdicio de los recursos estatales. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el 40 % de los estudiantes que iniciaron estudios superiores en 2011 abandonaron la educación formal. 

¿Sabes qué es el PNDE 2016-2025?

El Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE) 2016-2025 es la política pública que marcará el norte de Colombia en materia de educación en los próximos 10 años.

Es un mecanismo único de consulta, donde la educación se convierte en un compromiso de todos los colombianos, y uno de los principales temas de la agenda pública. 

Actualmente, se está construyendo del Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2025 PNDE, el cual, es la política de educación más relevante para el país, y para el desarrollo económico y social de nuestras regiones.

La Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Vivamos Juntos, están desarrollando en el marco del proyecto ARIARI el Diplomado en Políticas Públicas para el Sostenimiento de la Paz y la Convivencia en Materia de Ordenamiento Territorial y Justicia Transicional, en los municipios de Granada y Fuentedeoro ubicados en el Departamento del Meta, el cual está dirigido a líderes sociales y funcionarios públicos de la región.

La Asociación Colombiana de Universidades, a través del Programa RETOS, pone a disposición de las instituciones de educación superior para el segundo período de 2016, dos cursos - taller orientados a fortalecer las capacidades institucionales a través de la formación de sus directivos.

La Universidad Santo Tomás, desde su ejercicio permanente de fortalecer su modelo de Desarrollo Integral Estudiantil, y atendiendo a las directrices gubernamentales sobre una política institucional de inclusión en educación superior, ha venido capitalizado significativas experiencias internas y de otras Instituciones de Educación Superior (IES), orientadas a la construcción de una sociedad cada vez más incluyente, que reconozca y haga efectivo el cumplimiento de los derechos fundamentales de la poblaciones víctimas del conflicto armado, con discapacidad, pertenecientes a minorías étnicas, y habitantes de frontera.

Página 10 de 12
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…