Esta actividad es una estrategia de ´internacionalización en casa´ que tiene como objetivo abrir espacios de interlocución para que los estudiantes de movilidad puedan mostrar aspectos importantes de sus culturas a la comunidad tomasina.
“Desde la ORII buscamos que los estudiantes conozcan a sus compañeros de intercambio, las universidades de las que vienen, y que además, expongan parte de su cultura”, comentó Lina Marcela González, Coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interistitucionales de la USTA.
La Semana Internacional es producto del trabajo en conjunto entre la ORII, la Facultad de Negocios Internacionales y el Instituto de Lenguas Fray Bernardo de Lugo, O.P. que emprendieron la tarea de generar este tipo de espacios, como un proceso de familiarización e integración de los estudiantes de movilización con la Institución, y asimismo, de la comunidad tomasina con el mundo.
En el marco de la Semana Internacional los días 28 y 29 de septiembre se realizará la VIII Feria de Movilidad Internacional.
“Es una feria internacional porque también traemos el mundo a la USTA para que los estudiantes puedan conocer las experiencias del intercambio, y de esta forma, se despierte el interés por viajar”, agregó la coordinadora del programa.
La feria contará con 13 stands de los diferentes países, y algunos espacios que promoverán servicios de interés internacional. El martes 28 está programada en el Edificio Angélico a partir de las 8:00 de la mañana y el día miércoles 29 en la Sede Principal.
“Para los estudiantes de intercambio tenemos el premio al mejor stand decorado, una iniciativa que premian los mismos estudiantes”, subrayó Lina González.
Será una semana de conferencias, expertos internacionales, cine, foros y muestra gastronómica para que los estudiantes disfruten de una experiencia Santoto Internacional.
Toda la programación está disponible en la app móvil ´Santoto International´.