Internacionalización
En la segunda semana de septiembre la docente Johanna Amaya Panche realizó una ponencia como producto de su proyecto de investigación “Modelos Mentales de Reconciliación y Construcción de Paz. Análisis comparados de la comunidad Nasa de Toribio y la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare”, en el congreso número 23 de la International Conference on Social Science and Humanities (ICSSH), la cual es parte de la Global Association for Humanities and Social Science Research (GAHSSR), organizada por la Global Research & Development Services. El congreso tuvo lugar en el Imperial College, en la ciudad de Londres.
El Centro de Investigación de la Vicerrectoría de Universidad Abierta y Distancia (VUAD) se complace en celebrar la participación del estudiante Maicol Andrés Reyes Ortiz, quien en representación del semillero de investigación Synapsis presentó el proyecto “Sistema de medición de masa corporal para personas postradas en cama, basado en visión artificial” en Maranhão Brasil, en la Feria Movimiento Científico del Norte- Nordeste (MOCINN) que se llevó a cabo del 26 al 29 de septiembre de 2017.
A las once de la mañana inició el simulacro en la universidad, que para este día 19 de septiembre no era sólo una estrategia para enseñar a los estudiantes a evacuar los edificios, era la forma de recordar el desafortunado evento de hace treinta y dos años, un terremoto que desdibujó las lindas casas coloridas, los edificios y la tranquilidad de todos los habitantes de Ciudad de México.
En Nicaragua la Facultad de Negocios Internacionales participó en el IX Congreso Internacional RACNI
Durante los días 6, 7 y 8 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Managua, Nicaragua, el IX Congreso Internacional y el VIII Foro de Investigación de la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales (RACNI) denominado: “Reconversión de los Negocios Internacionales en el Nuevo Orden Mundial”.
Al inicio, entre el temor y la vacilación, cinco meses fuera de Colombia me parecía mucho tiempo, pero ese mismo tiempo se me ha ido desgastando con el correr de los días.
Los días 22 y 23 de agosto las Facultades de Mercadeo y Contaduría Pública llevaron a cabo el curso “Uso del Método de Caso en la Enseñanza”, impartido por el docente Jorge Arrioja de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del Programa de Movilidad de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Contaduría y Administración (Alafec), y de la internacionalización de la División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Santo Tomás.