All for Joomla All for Webmasters

Mediante acuerdo No. 24  del 8 de junio de 2018,  el Consejo Superior y el Consejo Académico General de la Universidad Santo Tomás,  aprobaron la  unificación curricular y el  plan de transición  de los programas de Derecho que se  desarrollan en las sedes de Bogotá, Villavicencio, Medellín,  y las seccionales de Bucaramanga y Tunja.

El Ministerio de Educación Nacional, a través de la Resolución n.° 11587 del 17 de julio de 2018, renovó la Acreditación de Alta Calidad al programa de Ingeniería Civil bajo la modalidad presencial en la ciudad de Bogotá, por un periodo de seis años.

La Universidad Santo Tomás participó en el Encuentro Nacional de Educación Ambiental organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en este espacio interuniversitario hizo presencia la Coordinación de Gestión Ambiental de la Unidad de Gestión Integral de la Calidad Universitaria y tuvo como objetivo contribuir a enriquecer las reflexiones sobre experiencias relacionadas con la inclusión de la dimensión ambiental en las funciones sustantivas de las Universidades y consensuar mecanismos, instrumentos y estrategias que consoliden un sistema nacional universitario alrededor de la educación ambiental.

La División de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Santo Tomás realizó durante el periodo intersemestral,  una serie de actividades y capacitaciones, para promover la formación permanente,  el bienestar personal  y la cultura del encuentro.

Gracias a una de las iniciativas del Departamento de Gestión del Talento Humano, liderada por el Área de Selección y Desarrollo, a inicios del mes de julio la comunidad académica de la Universidad disfrutó de la realización del torneo de bolos con el apoyo de la Caja de Compensación Familiar CAFAM.

El planeta Tierra está cubierto por 70% de agua. El 60% de nuestro peso corporal es agua. Nuestro país está rodeado por dos océanos, posee una oferta hídrica anual seis veces mayor a la observada a nivel mundial, y la humedad relativa de nuestro aire en casi todo el país supera el 70%. Es decir, los colombianos somos seres acuáticos, respiramos agua, vivimos entre las lluvias chocoanas, las crecientes de los ríos Magdalena y Cauca, y las tormentas del Amazonas y el Orinoco.

Página 10 de 249
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…