Noticias de la Semana
El Líder del Área de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, Francisco Alonso Chica Cañas, Ph.D., organizó el X Encuentro Tomasino de Pedagogía, con la participación de los ponentes centrales Oscar Yecid Aparicio Gómez Ph.D., Decano de la Facultad; y el profesor Jorge Iván Parra, crítico literario de El Tiempo y también docente de la facultad.
La Universidad Santo Tomás, sede Bogotá, será el escenario para la presentación de los resultados del Modelo de Indicadores de Desempeño de Educación —MIDE— del año 2018.
Mediante Resolución 57 del 31 de mayo del presente año, el Rector General Fray Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O. P., ratificó a Nelson Javier Rojas Mancipe, en su cargo de Director del Departamento de Ciencias Básicas.
En solemne ceremonia presidida por el Director de Colciencias, Alejandro Olaya Dávila, se realizó reconocimiento público como Investigador Emérito al Doctor Luis Alfonso Ramírez Peña, docente del Doctorado en Educación.
Gracias a la investigación que adelanta el Instituto de Estudios Socio-Históricos Fray Alonso de Zamora (IESHFAZ) para la publicación del libro La USTA ante su historia en los siglos XX y XXI, el pasado 5 de junio se reunieron en la sala de Rectoría General un grupo de docentes investigadores para presentar a fray Juan Ubaldo LÓPEZ SALAMANCA, O. P., Rector General, el informe sobre el avance del libro y compartir algunos puntos de la historia de la Universidad.
Tal como lo reseñó Eduardo Gudynas[1], en una columna publicada en Palabras al Margen, el debate electoral en Colombia se ha cristalizado en torno a dos posturas, representadas popularmente en el petróleo y el aguacate. La primera reconoce la importancia y la necesidad de los extractivismos para el crecimiento económico, como fin esencial del desarrollo, mientras que la segunda plantea la necesidad de buscar alternativas[2].