Opinión USTA
Por: José Escobar Romero*, docente del énfasis de Comunicación Organizacional de la Facultad de Comunicación Social.
La temporada de festividades navideñas, época de habitual recogimiento y unidad familiar, tiempo de reflexión y de balances por la cercanía del fin de año, se convierte en un escenario propicio para que las organizaciones también saquen a flote su espíritu altruista y busquen visibilizar acciones solidarias con diversas comunidades.
Por: José Contreras Lubo, Webmáster, Departamento de Comunicaciones.
Muy seguramente se les hará conocido el título de este escrito, tal vez eso se deba a que es el mismo título de una película británica dirigida por Ridley Scott y cuya trama habla de un exitoso corredor de bolsa londinense que recibe de parte de su tío una herencia de un viñedo francés. ¿Qué relación existirá entre esa historia y mi historia?
Por: Araceli Rodríguez Irepan y Marcela Esparza Sánchez*, estudiantes de intercambio de noveno semestre de la Facultad de Sociología.
Ellos no son habitantes de calle, ellos son unos guerreros andantes.
Empapados de la miseria en un mundo lleno de desigualdad.
¡Qué les espera a los andantes! Cuando todo lo que tienen son sus pasos caminantes...
Por: Diana Carolina Velásquez Ayala*, estudiante de noveno semestre de la Facultad de Sociología.
Octubre es un mes del año que motiva a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos para que usen un disfraz de su personaje favorito o para que se maquillen de una forma peculiar y tenebrosa. ¿De dónde proviene esta celebración festejada por cientos de millones de personas en el mundo? Pues bien, según la historia, fueron los celtas quienes implementaron el uso de máscaras para que no ser reconocidos por fantasmas porque ese día cobraban vida estos seres sobrenaturales.
Por: María Candelaria Martínez*, estudiante de intercambio de octavo semestre de la Facultad de Sociología.
Cosquilleo. Asombro. Exaltación. Entusiasmo. Nervios. Emoción. Ganas de saltar en la cama. Un poco de temor. Alegría. Euforia. Necesidad de descargar la exaltación. Inquietudes. Una sensación de recelo hacia lo inesperado. Afán por lo desconocido. Palpitaciones en el corazón. Y, mientras tanto, un poco más de temor. Ansias. Desconcierto. Fascinación. Y, sobre todo, espíritu aventurero.
Por: Andrey Nicolás Parra Ramírez*, estudiante de séptimo semestre de la Facultad de Diseño Gráfico.
Considero que viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que puede tener una persona, es un espacio para explorar nuevas culturas, paisajes, y para conocerte a ti mismo en situaciones que trascienden tu zona de confort. Lo que me inquieta de un viaje son las sorpresas que trae.