Opinión USTA
Por: Ana María Ballén González*, estudiante de segundo semestre de la Facultad de Comunicación Social Para la Paz.
Las almas solitarias del centro de la ciudad no irradiaban más que colores grises, desesperación, frustración, tristeza, desolación, dolor; pero también irradiaban esperanza, fe, ganas de cambiar la tristeza que cargaban en los ojos y en el alma, en el corazón y en la vida, esa vida que para muchos estaba empezando, pero que para otros era la vida que dentro de poco les arrebatarían.
Por: Aarón González Alpízar*, estudiante de intercambio Facultad de Comunicación Social para la Paz.
A todos nos llega la hora de cumplir los sueños y hacer realidad aquello que teníamos guardado en el fondo de nuestros corazones. A mí me llegó ese momento hace 3 años que salí de Costa Rica, la tierra de mis amores, y emprendí un viaje que me ha llevado a conocer miles de personas y lugares, momentos buenos y otros no tanto, pero eso sí, de todos he aprendido y hoy puedo decir con toda seguridad: “Soy más fuerte”.
Por: Andrés Sebastián Cañas Valencia*, estudiante de Ingeniería Industrial, Representante Estudiantil e integrante del semillero MAREIWA del DHFI.
Colombia ha sido y es un país de grandes deportistas. Ahora estamos pasando por una época gloriosa del deporte colombiano, con grandes triunfos y alegrías en el ciclismo, atletismo, gimnasia, fútbol, etc. Teniendo en cuenta nuestras limitaciones económicas y tecnológicas, ¿qué ha hecho que nuestros deportistas hayan llegado tan lejos en sus disciplinas?
Por: Alejandra Escorcia*, estudiante de la Facultad de Comunicación Social para la Paz.
Siempre me he sentido orgullosa de ser colombiana, nunca he tenido un sentimiento de desprecio pese a las circunstancias que vivimos a diario en el país del que se dice es el “más alegre del mundo”; sin embargo, mi interés por viajar al exterior era mucho más grande que conocer las ciudades y pueblitos de Colombia.
Por: Nicolás León Amaya*, estudiante de Comunicación Social y Sociología, Representante Estudiantil.
“Una historia más que merece ser contada”, eso fue lo que escuché en la radio mientras salía de la capital y me pregunté: ¿qué hace que una historia merezca ser contada?, ¿que dé lastima?, ¿que sea de alguien que haga quedar bien al país en el extranjero?
Por: José Contreras Lubo*, Profesional Soporte Web, Departamento de Comunicaciones.
Hay un momento crucial en la vida de los que somos oriundos de otras ciudades, municipios o pueblos lejanos de la capital de nuestro país; ese momento se da justo al terminar el colegio, es cuando muchas interrogantes rondan por nuestra cabeza.