All for Joomla All for Webmasters

Proyección Social

El Instituto Nacional para Ciegos —INCI— invitó a las universidades del país a postular diferentes iniciativas y actividades desarrolladas por los docentes en el aula, las cuales evidenciaran la construcción de una cultura de la inclusión; es así como, en representación de la Universidad Santo Tomás, participaron las experiencias de los docentes: José Escobar en representación de la Facultad de Comunicación Social para la Paz; Gabriel Moreno de la Facultad de Contaduría Pública; Julieth Rincón de la Vicerrectoría de Universidad a Abierta y Distancia—VUAD—, y Víctor Manuel Núñez del Departamento de Humanidades y Formación Integral (ver artículo seleccionado: http://inci.gov.co/home/aprender-ver).

En el marco del convenio de asociación 1751 de 2017 suscrito entre la Secretaría de Educación y la Universidad Santo Tomás, se realizó el evento de clausura del proyecto “Desarrollo Integral de la Educación Media”, que ha brindado desde abril de 2017 acompañamiento pedagógico a 21 Instituciones educativas en la ciudad de Bogotá.

 

La Unidad de Proyección Social de la Universidad participó como organizadora del Tercer Diálogo Regional de Extensión Universitaria realizado el 17 de mayo, evento organizado por el Nodo Centro - Bogotá de Extensión, integrado por las Universidades: Católica, EAN, La Sabana, Santo Tomás, El Rosario, Colegio Mayor de Cundinamarca, Escuela Colombiana de Ingeniería, San Buenaventura y la Nacional de Colombia, sede Bogotá.

La Facultad de Negocios Internacionales, en el marco de la estrategia de Proyección Social, Desarrollo Comunitario, hace presencia en los Centros de Proyección Social, correspondiendo en esta ocasión al Centro de Proyección Social de Suba.

 

En la mañana de hoy se llevó a cabo la Jornada de Hábitos, Entornos y Estilos de Vida Saludables en el Centro de Proyección Social de Suba. Durante esta salida, estudiantes de diferentes programas como Psicología, Derecho, Comunicación Social, Ingeniería Industrial y Cultura Física, Recreación y Deporte; entre otros, pudieron compartir con la comunidad del barrio La Gaitana de Suba.

 

Viviendo el Emprendimiento Social

Este 10 de mayo, en el auditorio fundadores de la Sede Principal, se realizó con éxito el evento Viviendo el Emprendimiento Social, el cual contó con la asistencia de más de 70 personas, en los que se cuentan, estudiantes y docentes de las facultades de Ingeniería civil, Comunicación Social, Contaduría, y que hacen parte del Convenio 1751 SED-USTA.

Página 3 de 22
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…